Entérate de la Convocatoria DataLab
miércoles, 13 de julio de 2016
Una iniciativa nueva que
busca impulsar el análisis de datos en la administración pública, impulsado por la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN) del Gobierno de la República
en colaboración con el CIDE (Centro de Investigación y Docencia Económicas).

Se invita a estudiantes y recién
graduados en carreras de ciencias de datos, ingeniería en sistemas, programación,
economía, matemáticas aplicadas, o ramas afines para ser parte de la primera
estancia de investigación del Datalab.
Los investigadores trabajarán en equipos de dos miembros, en un proyecto de análisis, diseño experimental o sistematización de datos enfocado a la resolución de problemas de política pública.
Estos proyectos se realizarán en conjunto con instituciones de la Administración Pública Federal o empresas productivas del estado. Los proyectos podrán incluir:
1.
Generación de predicciones utilizando grandes bases de datos, por
ejemplo, identificación de poblaciones en riesgo de alguna enfermedad,
zonas expuestas a problemas ambientales, o la probabilidad de que brote un
conflicto en alguna localidad.
2.
Diseño de una plataformaque sintetice varias fuentes de información que
la dependencia tiene que usar para la toma de decisiones y que actualmente
consulta de forma manual.
3.
Diseño experimental para probar alguna hipótesis acerca de qué puede
tener mayor impacto. Aquí se buscan desde intervenciones grandes hasta
muy pequeñas, lo importante es que haya un cambio deseado, y la
disposición a probar distintas medidas.
Los investigadores trabajarán en todas las fases del proyecto, desde la planeación
inicial, el análisis y el diseño de política pública derivado del análisis.
La duración de
la pasantía será de 4 meses y los y las investigadores tendrán que pasar al menos
el 50% del tiempo de la pasantía en la CEDN o el CIDE.
Los investigadores tendrán una compensación económica que variará de acuerdo a
la disponibilidad y la experiencia de los becarios.
Perfil requerido:
- Licenciatura completada (o en últimos semestres) en matemáticas aplicadas,
actuaría, estadística, economía, ingeniería en sistemas, similares o tener
entendimiento de análisis de datos.
- Aprobar un examen de aptitudes en análisis de datos y política pública.
- Tener experiencia en la limpieza y estandarización de grandes bases de
datos, el desarrollo de análisis estadístico con datos, y la visualización de
información.
- Idealmente el o la candidata tendrá conocimiento o experiencia de cómo se
incorpora el análisis de datos al desarrollo de política pública.
Para aplicar al investigador favor de enviar un correo electrónico con un CV de no
más de una hoja y una carta de menos de 500 palabras explicando su interés en el
puesto a Pedro Gerson a [email protected]