Pareciera que hablar de
esclavitud en la modernidad es algo que no concuerda, más aún teniendo en
cuenta que un gran porcentaje del mundo vive en democracia; sin embargo la
esclavitud moderna existe, en algunos casos cambió sus formas, en otros no.
Aly
Diabate es un pequeño niño que trabaja en un campo de cultivos de cacao. Con
una mirada profunda cuenta delante de las cámaras que filmaron el documental Slavery: A Global Investigation – Esclavitud: Una investigación Global, su
experiencia ante la explotación “Las
palizas eran una parte de mi vida. Siempre que te
cargaban con sacos (de granos de cacao)
y caías mientras los transportabas, nadie te ayudaba. En lugar de eso, te
golpeaban y golpeaban hasta que te levantabas de nuevo”. Aly es uno de los
niños de entre 11 y 16 años que fueron liberados de los campos de esclavitud y explotación
infantil del África. La jornada que los menores deben cumplir consta entre 80 y
100 horas por semana.
En septiembre del 2015 se presentaron contra las empresas
Mars, Hershey y Nestlé, acciones judiciales que alegaban que éstas financian el
negocio de la esclavitud infantil, es decir el de la producción de chocolate en
África Occidental.
Esta situación encuentra antecedentes en el año 2001 cuando
la FDA propuso la aprobación e implementación de una legislación que permitiera
aplicar el sello slave free – libre de esclavitud, en las etiquetas de
los productos. Dicha iniciativa no se concretó ya que la industria chocolatera
realizó una inversión importante, evitando que se concretara el proyecto. Las
diferentes multinacionales se comprometieron en colaborar con la finalización del
trabajo infantil que propicia el cultivo del cacao, estableciendo como primer
plazo el 2005 y aplazándolo hasta el presente. Actualmente la fecha establecida para que deje de existir la
explotación de menores se extendió hasta el 2020; es decir que los niños que
hoy puedan ser esclavos, podrían continuar 4 años más en las mismas condiciones.
Las 7 empresas multinacionales involucradas en las
problemática son:
Nestlé
Mars
Hershey
ADM
Cocoa
Kraft
Godiva
Flowler´s
Chocolate
Las luchas por acabar con la esclavitud moderna, se inician
desde diferentes frentes y en diversos sectores, pareciera paradójico pensar en
la combinación de “siglo XXI y esclavitud”, sin embargo ocurre.
México afronta similares desafíos en la lucha campesina, la
cual se encuentra fuertemente arraigada en el sector. Antonieta Barrón, autora
de numerosos informes vinculados a los jornaleros, sentencia que esta realidad
se resume en que “es una esclavitud moderna,
los tienen atrapados (...). Se pueden ir, escaparse y no los persiguen, pero el
patrón dispone como quiere de esa fuerza de trabajo y no hay quien
proteste".
María Antonieta Barrón Pérez ha sido alumna de la
licenciatura en Economía, en una maestría y en un doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México
– UNAM.