En el trayecto de la búsqueda de excelencia en los programas impartidos, la Universidad Intercontinental - UIC, se enfoca nuevamente en la reacreditación de la Licenciatura en Negocios Internacionales.
En
el trayecto de la búsqueda de excelencia en los programas impartidos, la Universidad Intercontinental - UIC, se
enfoca nuevamente en la reacreditación de la Licenciatura en Negocios Internacionales.
Con
motivo de lograr una vez más la acreditación de dicha carrera universitaria,
visitó las instalaciones de la universidad, el maestro Sergio Sánchez, director
de Ciencias Administrativas, Sociales y
Humanidades. Sánchez participó en el recorrido del Instituto Tecnológico y de Estudios
Superiores de Monterrey – ITESM,
que se efectuó en el Campus Estado México.
Cabe mencionar que el maestro es un agente evaluador del Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines,
CACECA, A.C; el cual funciona como consejo adscrito al Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C
(Copaes). El antes mencionado funciona como entidad reconocida por el Gobierno
Nacional, mediante la Secretaria de Educación
Pública – SEP.
La
Universidad Intercontinental entiende
esta oportunidad, como la instancia que posibilitará la acreditación de la
licenciatura sobre el plano empresarial, a nivel nacional. Las expectativas son
altas ya que la universidad trabaja comprometidamente con la impartición de
programas de alta calidad formativa, lo cual se mide a través del
autodiagnóstico. Los resultados recogidos de la evaluación serán reportados al
Consejo, quien finalmente dictaminará el estatus de la Universidad Intercontinental.
Los
diferentes galardones que solventan la formación de las instituciones de
educación superior, enarbolan el compromiso académico y la calidad del mismo;
sin embargo la UIC, también brinda en sus programas y actividades, otro tipo de
enseñanza que tiene que ver con la formación de seres humanos comprometidos con
el medio ambiente, con el bienestar social, con el aporte humanístico al
entorno y con la construcción de un escenario social y cultural que sume a la
construcción del país.