Estás preparándote
para ingresar en la universidad y piensas ¿qué estudiaré: una licenciatura, un
profesorado, alguna ingeniería? Bueno, noticias: no sólo debes preocuparte por
qué carrera estudiar, sino también por la institución donde cursarás. Cada una
tiene algo que ofrécete, no todas son iguales. Aquí te dejamos algunos consejos
para que puedas elegir la mejor universidad para ti.
1.
¿Particular o pública? Cada una ofrece ventajas
y desventajas, así que es bueno que te plantees esta pregunta. Las
instituciones públicas está financiada a través de presupuestos oficiales con
recursos fiscales, las privadas, en cambio, están financiadas con recursos
propios, lo que las hace menos económicas, pero te da más derecho a elegir
dónde matricularte y demás.
2.
Ubicación. Dato a tener en cuenta siendo que las
ciudades universitarias y alrededores están en constante crecimiento, lo que
hace cada vez más y más necesario el uso transporte. Puedes evitarte problemas
prestando atención a la ubicación de la institución con respecto a tu hogar.
3.
Duración. Otro dato importante. Cuanto antes
puedas terminar tus estudios, más temprano podrás ingresar al mercado laboral.
No es lo mismo estudiar una licenciatura de 4 años que una de 3. Es decir, la
duración de tu carrera influye en el costo y en tu tiempo.
4.
Validez oficial. Debes tener muy en cuenta que
tu carrera posea validez a nivel nacional, si no no te dará derecho a obtener
una cédula profesional. Siempre fíjate que tu carreta tenga el Reconocimiento
de Validez Oficial de Estudio (RVOE). Lo mismo sucede con las certificaciones
de calidad: verifica qué certificaciones tiene tu universidad, algunas
certificaciones implican un mayor nivel de estudio.
5.
Instalaciones. Préstale atención a las instalaciones
de la universidad que utilizarás para tu carrera. Salas de cómputo,
laboratorios, salones, áreas de estudio, zonas verdes, bibliotecas y baños (sí,
recuerda que los utilizarás seguido). Todos estos elementos deben estar
equilibrados (no necesitas 10 bibliotecas, con una en óptimas condiciones te
basta), en buenas condiciones y con horarios que te sean de utilidad.