El
programa que conforma a la licenciatura en Administración
y Gestión Empresarial, estipula la formación de profesionales íntegros y
capaces de emplear sus competencias para el desarrollo de un plan estratégico,
operativo y táctico que permita ejercer un estilo de liderazgo eficaz y
eficiente en cualquier entidad. Para cumplir con los altos estándares
educativos y profesionales, la Universidad
Cuauhtémoc Aguascalientes se ocupa de hacer una evaluación constante de los
contenidos brindados a lo largo de las carreras universitarias, como de
integrar a dicha licenciatura a las problemáticas más frecuentes en la
actualidad.
El
programa que conforma a la licenciatura en Administración
y Gestión Empresarial, estipula la formación de profesionales íntegros y
capaces de emplear sus competencias para el desarrollo de un plan estratégico,
operativo y táctico que permita ejercer un estilo de liderazgo eficaz y
eficiente en cualquier entidad. Para cumplir con los altos estándares
educativos y profesionales, la Universidad
Cuauhtémoc Aguascalientes se ocupa de hacer una evaluación constante de los
contenidos brindados a lo largo de las carreras universitarias, como de
integrar a dicha licenciatura a las problemáticas más frecuentes en la
actualidad.
Tener
un amplio conocimiento sobre los procesos económicos, financieros, productivos,
administrativos, mercadológicos y contables posibilita que los estudiantes
puedan hacer un análisis general y situacional de cada ocasión de riesgo; además
que permite diseñar planes de contingencia, gestionar los diferentes procesos,
desarrollar un sistema logístico, de interrelaciones y proyectos de
emprendimiento que garanticen el éxito. La información y el manejo de ésta es
clave durante el aprendizaje, ya que es el epicentro del funcionamiento
organizacional.
Dentro
de las asignaturas estudiadas se encuentra la de Microeconomía, instancia formativa que permite a los estudiantes
desarrollarse cognitivamente sobre la abstracción económica en un sector específico.
Esta materia posibilita realizar un análisis y una síntesis económica, a la vez
que identificar y prevenir problemas vinculados al ámbito de estudio. A partir
de la incorporación de este tipo de contenidos los alumnos logran visualizar
los pasos a seguir para conseguir la asignación eficiente de los recursos y la
manera de afrontar situaciones de crisis.
La
Universidad Cuauhtémoc
Aguascalientes entiende la importancia que
tiene vincular el aprendizaje de la teoría microeconómica, con el desarrollo
económico y financiero que sucede en el país; es decir que las personas que se
reciban en la licenciatura estarán preparadas para afrontar los desafíos de los
diferentes escenarios organizacionales.