Con el objetivo de lograr una visión analítica y progresista, la Universidad Cuauhtémoc Aguascalientes forma a los estudiantes de la maestría en Administración de Hospitales y Servicios de Salud, la materia Administración de Recursos Financieros.
Con
el objetivo de lograr una visión analítica y progresista, la Universidad Cuauhtémoc
Aguascalientes forma a los estudiantes de
la maestría en Administración de Hospitales
y Servicios de Salud, la materia Administración
de Recursos Financieros.
A
través del análisis de las problemáticas económico-financieras que atraviesa
el país en la actualidad, el programa del posgrado busca brindar los elementos
que posibilitan una correcta toma de decisiones. Gracias a una exhaustiva labor
que permite evaluar casos prácticos, simular la dinámica administrativa y ligar
la teoría con la práctica, cada estudiante podrá desarrollar soluciones
operativas para cada entidad de salud.
Todo
emprendimiento empresarial debe lidiar con los desafíos que presenta el país en
el presente, es decir que las cuestiones vinculadas a las variaciones de
capital, en la tasa de interés y la paridad cambiaria, serán elementos de
análisis. La maestría desarrolla ejes temáticos relacionados a la fluctuación
de los estados financieros, a la movilidad de capitales y a los activos financieros que posibilitan la estabilidad
económica.
La
volatilidad de los flujos capitales es una constante no solo en la actividad
comercial de bienes y servicios, sino que también influyen en las entidades que
financian a los servicios de salud.Cada situación política y económica afronta
las problemáticas en materia de salud de manera distinta, México hoy debe
lidiar con la estabilidad de las tasas de interés y con devaluación, para que
de esta manera cada entidad médica pueda generar ganancias; no obstante esto
beneficia a la situación económica institucional, pero a la del país también,
aporta bienestar a la sociedad.
La
Universidad Cuauhtémoc
Aguascalientes prevé a través de la
maestría generar recursos humanos, que sepan mantener firme a las instituciones
que garantizan la salud de los ciudadanos, a través de una administración de
recursos financieros responsable y éticamente correcta.