Uno de los padecimientos
más comunes que sufren las personas en la actualidad, es el estrés, el cual en ocasiones
presenta como síntoma la sensación de ansiedad. Si bien este estado se ha
vuelto normal en personas mayores, jóvenes y niños, presenta preferencias a la
hora de manifestarse en los diferentes géneros.
La
Universidad de Cambridge realizó una investigación enfocada en distinguir qué porcentaje
de la población era más vulnerable a la ansiedad, por lo que tomaron muestras
con la variable género, es decir
hombres y mujeres, de diferentes partes del mundo. A partir de esto se llevó a
cabo una revisión sistemática de diferentes grupos de personas, con diferentes características,
llegando a la conclusión de que el sector más afectado por el trastorno, es el
de las mujeres.
La
diferencia en este acontecimiento se debe a que las mujeres y los hombres
tenemos diferentes procesamientos químico cerebrales y cambios hormonales a diferente
escala. Los acontecimientos vinculados a la reproducción provocan granes
cambios hormonales, propiciando periodos de ansiedad en la mujer.
La
ansiedad ha sido motivo de estudio desde diferentes perspectivas, entre las que
podemos citar Depresión y Ansiedad en
Estudiantes Universitarios, investigación efectuada por la Universidad Nacional Autónoma de México
– UNAM; como así también el trabajo Ansiedad Estudiantes Universitarios de
Mari Cruz, una estudiante de la Universidad
del Valle de México – UVM
Los
alumnos de carreras universitarias han sido motivo de análisis sobre el estrés
en muchas ocasiones, según estos estudios la condición de estudiante y de mujer,
complica un poco los resultados...pero no hay que preocuparse, ya que si las
mujeres pueden dar a luz a un niño, ¡seguramente pueden con toda adversidad!.