El objetivo es mejorar la calidad educativa de América Latina y el Caribe a través de la formación digital.
El
secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones
(Citel), y la secretaria ejecutiva para el desarrollo integral de la
Organización de Estados Americanos (OEA), firmaron un acuerdo de entendimiento
con la directora general de ProFuturo, con el objetivo de impulsar el
desarrollo de la educación digital en América Latina y el Caribe.
Mediante
este nuevo acuerdo para el despliegue de ProFuturo, se atenderán los
compromisos previstos en la “Alianza TIC 2030 Américas”, promovida por Citel y
firmada en junio de 2016 entre el secretario general de la OEA, el presidente
de la Fundación Telefónica y las principales empresas TIC de América Latina.
La “Alianza
TIC 2030 Américas” responde también a los objetivos de la Agenda Para el
Desarrollo Sostenible 2030 de las Naciones Unidas, que plantea como estrategia
efectiva para la lucha contra la pobreza, la integración de las TIC en las
políticas nacionales de los estados miembros de la OEA.
Los objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS), se ponen en práctica por medio de tres
plataformas educativas abiertas y gratuitas desarrolladas por la división de
Educación Digital. Dichas plataformas son:
ScolarTIC:
Es un espacio social de aprendizaje, innovación y calidad educativa, en el que
se ofrecen cursos en línea gratuitos, recursos para el aula, así como charlas,
ponencias y talleres. Está dirigido a docentes y futuros profesores, y cuenta
con un grupo de aliados entre los cuales se encuentran instituciones educativas locales
como Computadores para Educar.
STEMByME:
Es un espacio de aprendizaje y entretenimiento para jóvenes iberoamericanos,
que tiene como objetivo despertar las vocaciones Steam (Ciencias, Tecnología,
Ingeniería, Arte y Matemáticas), a través de cursos en línea gratuitos.
MiríadaX:
Es una plataforma iberoamericana de Cursos Online Abiertos y Masivos (Mooc),
que apuesta por ampliar el conocimiento de la educación superior. MiríadaX
cuenta con 3 millones de usuarios, más de 500 cursos y una red de más de 100
universidades e instituciones con 1.900 profesores, para apoyar la
generalización del conocimiento libre y colaborativo entre estudiantes y
expertos.