Semáforos con vida en México


Semáforos con vida en México


miércoles, 15 de junio de 2016

Bruselas, Nueva York y Bélgica son grandes centros urbanos que utilizan en la actualidad un sistema de dirección de tránsito de avanzada. Gracias a las innovaciones que hacen en materia urbanística, estas grandes ciudades emplean sistemas de organización vehicular en las zonas densamente pobladas, que permiten circular ordenadamente  a las personas en las zonas céntricas.




Carlos Gershenson García es un investigador de la Universidad Nacional Autónoma de MéxicoUNAM; este joven emprendedor no solo ha sabido destacarse en su carrera universitaria y en su formación de posgrado, sino que además supo cómo sobresalir frente al Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS).



Gershenson García, lleva adelante la investigación sobre dos emprendimientos que aspiran a modernizar a la Ciudad de México:

1- El primero aspira a darle vida artificial a los semáforos, mediante la programación auto-organizante. Este novedoso sistema permite que en las zonas con muchos tráfico vehicular, los semáforos “decidan” la conveniencia de marcar el “alto” o la de “siga en un crucero”.

2- La otra propuesta se inspiró en la marcha de las hormigas, es decir que la propuesta se  enfoca en la agilización del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro; hablamos de posibilitar que dicho sistema tenga establecido un tiempo máximo de espera en las estaciones, a la vez que pretende tener un control sobre el flujo de los usuarios en los andenes.




Solicita Información Sobre Precios, Fecha de Inicio y Modalidad de Cursado



Al solicitar informes autorizo a carrerasenlinea.mx, a sus dependientes, subcontratados o asociados a contactarme para asesorarme en relación a cualquiera de las universidades y programas existentes en el territorio mexicano.