UAQ convoca a cursar la Maestría en Ciencias de la Rehabilitación en el Movimiento Humano
martes, 7 de junio de 2016
Esta Maestría forma parte del
compromiso institucional de crear nuevos programas académicos para la formación de recursos
humanos de alto nivel, de acuerdo a la demanda del sector salud, los cuales impacten de manera
benéfica en el bienestar de la sociedad, tal como se establece en el plan institucional de desarrollo. Se ofrecerán un total de 15 espacios.

La Universidad Autónoma de Querétaro pretende que el programa de la Maestría en Ciencias de la Rehabilitación en el Movimiento Humano ingrese al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad de CONACyT (PNPC-CONACyT) aumentado el fortalecimiento de calidad educativa en los programas de posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Objetivo General del programa
El objetivo es desarrollar recursos humanos de alta calidad que sean capaces de contribuir al estudio y resolución de problemas relacionados con la Rehabilitación en el Movimiento Humano como sistema central para generar categorías diagnósticas o alternativas de intervención a través de la innovación y atención en salud a partir de la generación de conocimiento y el fortalecimiento de las competencias disciplinares desde una perspectiva científica.
Objetivos Particulares:
- Ofrecer el nivel educativo de posgrado para la formación profesional integral en el área de Ciencias del Movimiento Humano aportando a la población local, regional y nacional una opción formativa permanente del más alto nivel y que capitaliza los recursos humanos ya formados en el país.
- Ofertar a través de la Maestría en Ciencias de la Rehabilitación en el Movimiento Humano la oportunidad de profundizar en su formación académica, científica y en investigación, para contribuir al desarrollo de la ciencia y de su profesión.
- Promover la conformación de una población crítica de excelencia en el área de la salud, comprometida con nuevos conocimientos y formas de promover la salud de personas, familias y comunidades.
- Promover el intercambio científico y cultural entre profesionistas en el área de la salud, con orientación en ciencias del movimiento humano y docentes a nivel nacional e internacional.
Perfil de Ingreso
Los aspirantes a la Maestría en Ciencias de la Rehabilitación en el Movimiento Humano deben contar con los siguientes conocimientos, habilidades, actitudes y valores:
- Conocimientos
- Saber identificar la información relevante entorno a un tema.
- Saber resolver problemas básicos a partir del análisis de la realidad.
- Poseer conocimientos en el manejo del lenguaje y criterio clínico.
- Poseer conocimientos básicos del área médica y de las ciencias de la salud.
- Habilidades
- Habilidades de lectura y redacción de textos científicos.
- Búsqueda de información de carácter científico.
- Capacidad para comunicarse de manera oral y escrita.
- Actitudes
- Muestra disposición para el estudio y el autoaprendizaje.
- Aprecia la diversidad e individualidad de las personas.
- Ser empático.
- Poseer facilidad para adaptarse a distintos entornos.
- Expresar interés para aprender a desarrollar proyectos de investigación.
- Valores
- Demostrar disciplina para el logro de los objetivos.
- Realizar su trabajo en un ambiente de respeto y tolerancia.
- Mostrar disposición hacia el trabajo en equipo.
- Demuestra honestidad.
Perfil de Egreso
El egresado de la Maestría en Ciencias de la Rehabilitación en el Movimiento Humano:
- Conocimientos
- Identifica, clasifica y aplica la información relevante entorno a las ciencias de la rehabilitación y sus avances.
- Resuelve problemas aplicando herramientas tecnológicas.
- Usa el lenguaje y criterio clínico para la descripción del problema y su defensa científica.
- Aplica los conocimientos del área de la salud en proyectos de investigación.
- Habilidades
- Redacta y presenta textos científicos en foros especializados.
- Busca, analiza y aporta información científica relacionada con la rehabilitación del movimiento humano.
- Divulga el conocimiento especializado en las ciencias de la salud.
- Actitudes
- Establece el autoaprendizaje como parte de su desarrollo profesional.
- Promueve la diversidad e individualidad de las personas a través de la empatía y el respeto.
- Se desarrolla apropiadamente en entornos científicos y del área de la salud.
- Fomenta la buena práctica en la investigación.
- Valores
- Es efectivo en el logro de los objetivos.
- Promueve el respeto y tolerancia en su desarrollo profesional.
- Demuestra liderazgo en equipos de trabajo.
El programa
- Duración: Dos años, de julio 2016 a julio 2018
- Ingreso: Anual.
- Días de clases y horarios:
Viernes 16:00 a 22:00 h.
Sábados de 8:00 a 14:00 h.
Campo virtual de la UAQ de lunes a jueves (solo para las materias que así lo informen al inicio
del semestre)
- Inicio de clases: viernes 29 de julio del 2016.
- Número de semanas: 18 semanas por semestre (presenciales)
- Costos
Inscripción: $1,500.00 por semestre. Por materia $3,500.00
Proceso de Selección
El proceso de ingreso a la Maestría en Ciencias de la Rehabilitación en el Movimiento Humano es
a través del curso de admisión, el cual está integrado por 4 módulos (2 materias obligatorias:
desarrollo de proyectos de investigación y análisis de datos; y 2 materias complementarias de
acuerdo al perfil del aspirante), donde se homogenizan los conocimientos y competencias con una
duración de 8 semanas.
El curso tiene una ponderación del 80% en los criterios de admisión.
Dará el inicio el día 06 de Mayo del 2016, completándose el 24 de Junio del 2016, en un horario
de:
Viernes 17:00-21:00 pm
Sábado 8:00-12:00 am.
Además del curso de admisión, los aspirantes deberán presentar el examen EXANI-III aplicado
por CENEVAL, con vigencia máxima de 1 año. El valor del EXANI-III en el proceso de admisión
será del 20%; la calificación final se determinara considerando el puntaje máximo del mismo.
De manera complementaria, el aspirante deberá contar con conocimientos funcionales del idioma
inglés comprobables mediante un puntaje de 400 puntos en el examen TOEFL o su equivalente.
Informes
M.A. Arely Guadalupe Morales Hernández.
Coordinadora de la Maestría en Ciencias de la Rehabilitación en el Movimiento Humano
Tel. 192 12 00 ext. 5710
Correo electrónico:
[email protected] Apoyo secretarial: Liliana Magaña Almanza;
08:00 hrs a 15:00 hrs de lunes a viernes
Tel (01-442) 1 92 12 00 Ext. 5710 y 5719
Correo electrónico:
[email protected]Fuente:
http://enfermeria.uaq.mx