La web está llena de contenidos: artículos, imágenes, videos, que quizás no son lo que dicen ser. El fenómeno de las fake news también traspasa al lado académico. Descubre cómo detectar fuentes fehacientes.
Las carreras en
línea, tanto como las carreras tradicionales, demandan una alta cantidad de
contenidos, y generalmente todo viene de la web. Por ello, para el estudiante
de una carrera en línea es muy importante chequear que los contenidos sean
fehacientes, para descartar aquellos que no provienen de fuentes seguras.
Autoría:
Cuando utilizamos información para incorporarlos en nuestros
informes, trabajos, monografías, entre otras cosas, tenemos que corroborar el
fundamento de los datos, y la fuente de la que provienen. Por ello, debemos
checar que los datos tengan un autor, que sea especialista en la materia de la
que estemos hablando.
Referencia a otras fuentes:
La información que se muestra suele contener,
adicionalmente, las referencias sobre esa fuente, ya sea de otros sitios, autores,
o libros. Estas fuentes, para corroborar que sean fidedignas, deben llevar a
una fuente base. Si no lo hace, quizás es más conveniente descartar esa información
y buscar otros datos para asegurarte el éxito en tu carrera en línea.
Actualización del sitio:
El contenido de calidad, y más actualizado, siempre proviene
de plataformas que se mantienen al tanto de las últimas tendencias y novedades,
por lo que muestran las fechas de las actualizaciones de los datos.
Cuestiones como la ciberseguridad, la seguridad en internet,
son temas inherentes a la tecnología y a las ciencias informáticas. En México,
existe una amplia variedad de carreras en línea en Informática. Chécalas aquí o
bien sigue navegando en nuestro sitio para saber cuál es la carrera en línea que
más se adapte a ti.