El desarrollo tecnológico abre una nueva oportunidad laboral
para los ingenieros politécnicos en las empresas
que utilizan drones. A través de la certificación en aeronáutica,
los profesionales podrán acceder a un mercado en auge que
requiere servicios y productos acreditados. Una apuesta del Instituto Politécnico Nacional.

Al dictar la conferencia La NOM de seguridad operacional en la industria RPAS/DRONE, organizada por el Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del Instituto Politécnico Nacional, consideró que se requiere un trabajo colaborativo entre la academia y la industria para proveer insumos avalados para la operación de las aeronaves no tripuladas, toda vez que existen condiciones de mercado y un marco legal de operación en actividades civiles.
En la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Ticomán, Peña Cervantes comentó que en México existe potencial para la solución de problemas de los RPAS (Sistema de Aeronave Pilotado a Distancia, por sus siglas en inglés) o drones.
Abundó que debido al creciente uso de estos artefactos, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, actualizó los criterios que regulan su operación; establece las limitaciones, leyes, reglamentos, normas federales y locales que deben seguir los operadores en tierra, que es comparable a la de las operaciones de aeronaves tripuladas.
Sin importar el peso (que va desde los dos a los 25 kilogramos), los drones sólo podrán ser operados durante el día en áreas consideradas como no prohibidas ni peligrosas. Los aparatos con un peso menor a dos kilos no requieren permiso de las autoridades, pero si se emplean para actividades comerciales tienen que contar con un seguro de daños a terceros.
Si el RPA pesa más de 25 kilogramos debe existir un consentimiento de la DGAC y el piloto debe tener una licencia para operarlo, entre otras condiciones. Peña Cervantes dijo que se espera que en este año el Congreso de la Unión emita la norma oficial para la operación de los drones y aclaró que el nombre correcto asignado por las autoridades aeronáuticas civiles en los drones es RPAS (Sistema de Aeronave Pilotado a Distancia).
Por último, el especialista aseguró que los aparatos no tripulados presentan desafíos, como su integración al mundo civil, y al mismo tiempo, una oportunidad de empleo y economía en un trabajo de equipo.
Zenaida Alzaga