7° Encuentro Nacional de Tutoría en la Universidad de Guanajuato
miércoles, 24 de agosto de 2016
Se convoca a docentes, estudiantes, responsables de programas de atención a estudiantes
autoridades educativas e interesados en el tema de tutoría en Educación Media Superior y
Superior, a participar en este encuentro que tendrá carácter nacional.

Del 22 al 25 de noviembre de 2016 en la ciudad de Guanajuato
Espacios Magnos del Campus Guanajuato, se realizará el 7° Encuentro Nacional de Tutoría en la Universidad de Guanajuato.
Su objetivo es la discusión sobre los escenarios que permitan mejorar políticas, procesos e impacto de estrategias institucionales dirigidas
a la atención y formación integral de los estudiantes, a partir de valorar avances, buenas prácticas, resultados,
propuestas y tendencias innovadoras en la acción tutorial.
Los ejes temáticos que se debatirán en este evento son:
1. Los modelos educativos y la realidad de la tutoría en las prácticas institucionales
- Papel y expectativas a partir de su incorporación en los modelos educativos y realidades de su implementación
- Función en los procesos de diseño y/o reforma curricular
- Papel y Pertinencia de los programas de formación del profesorado
- Articulación con áreas y procesos de desarrollo e innovación educativa
- Equidad, inclusión y apoyo a la diversidad
- Organización escolar: inercia o cambio
- Relación con el diseño y/o actualización de los sistemas de registro escolar y de seguimiento de trayectorias estudiantiles
- Vinculación con la creación o mejora de los programas y servicios de apoyo a los estudiantes.
2. Procesos y resultados de evaluación y su articulación con la mejora institucional
- Indicadores en el desempeño académico de los estudiantes
- Nivel de satisfacción en los estudios
- En la relación maestro-alumno
- En la integración de los estudiantes a un nuevo entorno institucional
- Resultados e impactos en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes: aspecto físico, emocional, social, estético, disciplinar, etc.
3. La tutoría como acción formativa de docentes y estudiantes
- Sensibilización y formación del profesorado frente a las implicaciones de la formación integral
- Evidencias en el desarrollo profesional y personal del docente que se desempeña como tutor
- Efectos en la experiencia escolar de los estudiantes
- Procesos de formación académica y personal de los estudiantes
- Responsabilidad social como eje transversal.
4. Tendencias y prácticas innovadoras para la atención integral del estudiante
- Atención al ingreso, permanencia y egreso
- Orientación en actividades formativas extracurriculares
- Indicadores institucionales desde la perspectiva de los programas, los procesos y los actores.
- Desarrollo de habilidades y actitudes hacia el aprendizaje autónomo
- Los recursos tecnológicos en la acción tutorial
- Acciones incluyentes en un contexto de diversidad.
CalendarioRecepción de contribuciones: 12 de abril al 1 de agosto de 2016
Publicación de Resultados: A partir del 26 de septiembre de 2016
Publicación de Talleres: A partir del 6 de junio de 2016
Inscripciones: 26 de septiembre al 22 de octubre de 2016
En relación a los
costos de participación son las siguientes:
- Asistente $ 1,500.00 M.N.
- Ponente $ 1,200.00 M.N.
- Taller $ 800.00 M.N.
- Asistente con Taller $ 2,000.00 M.N.
- Ponente con Taller $ 1,700.00 M.N.
- Estudiante de otras Instituciones (asistente o ponente) $ 300.00 M.N.
- Estudiante de UG (asistente o ponente) $ 150.00 M.N.
- Profesores y Personal de UG (asistente o ponente) $ 300.00 M.N.
Más InformaciónUNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
DIRECCIÓN DE ASUNTOS ACADÉMICOS
Lic. Angélica Cuevas de la Vega
Jefa del Departamento de Tutoría
Teléfono: (473) 73 2 00 06 extensiones 5008 y 3101
Dirección: Lascuráin de Retana No. 5, Col. Centro, Código Postal 36000
Guanajuato, Gto. México
ANUIES
Mtra. Alejandra M. Romo López
Directora de Investigación e Innovación Educativa