La carrera Licenciatura en Optometría es una de las Carreras Universitarias de Salud y Medicina que dicta la Universidad Vasco de Quiroga
Duración 8 SEMESTRES
La carrera está compuesta por 63 materias.
Descripción
El plan de estudios de la licenciatura en Optometría tiene como objetivo formar científica y técnicamente a un profesionista en el área de la salud visual, capacitado para detectar y diagnosticar anomalías estructurales oculares, enfermedades del sistema visual, además de realizar el manejo, tratamiento y/o rehabilitación de las condiciones que requieren sistemas ópticos, terapia visual, medicamentos y otros elementos de diagnóstico y terapéuticos.
El Optometrista tiene como tarea primordial resolver problemas en cuestión de problemas refractivos, visión binocular y salud ocular, por lo que debe conocer muy a fondo la mejor manera de cumplir esta tarea.
Perfil de Ingreso
Conocimientos básicos de:
Ciencias biomédicas y de la salud, ciencias sociales.
Actitudes de:
Disposición para establecer relaciones humanas e integrarse a equipos de trabajo.
Solidos Valores morales que impliquen la responsabilidad respeto por la dignidad humana, el compromiso son su nivel de estudios y una inclinación al servicio social.
Perfil de Egreso
Conocimientos en ciencias biomédicas del cuerpo humano, para fundamentar su relación con la función visual humana.
Fundamenta el ejercicio profesional de la optometría, así como en los conocimientos que proporcionen los elementos teóricos y prácticos necesarios para brindar los primeros auxilios en urgencias oculares,
Fundamenta el uso racional de los medicamentos utilizados en el área de la optometría.
Habilidades para detectar y diagnosticar las anomalías estructurales oculares, ametropías, anomalías funcionales binoculares y enfermedades del sistema visual.
Se integra en los casos clínicos de los conocimientos de las ciencias de la salud.
Previene, diagnostica, trata y rehabilita las diferentes alteraciones del sistema visual.
Aplicar los conocimientos teóricos y los recursos clínicos para el análisis y manejo de pacientes específicos.
Plan de Estudios
1° Semestre
Anatomía Humana
Fisiología Humana
Algebra y Trigonometría
Introducción a la Optometría
Bioquímica
Ingles General
Fundamentos de Metodología de la Investigación
Introducción a la Vida Universitaria
2° Semestre
Óptica geométrica
Histología y embriología
Bioestadística
Propedéutica I
Morfología del sistema visual
Oftálmica I
Filosofía de la persona
Metodología de la investigación cuantitativa
3° Semestre
Óptica física
Refracción ocular
Farmacología general
Propedéutica II
Microbiología general
Epidemiología
Filosofía social
Metodología de la investigación cualitativa
4° Semestre
Clínica de refracción I
Patología general
Óptica fisiológica I
Clínica y óptica instrumental
Oftálmica II
Salud pública
Ingles técnico médico
Fe y cultura contemporánea
5° Semestre
Clínica de patología ocular
Visión binocular
Clínica de refracción II
Farmacología ocular
Óptica fisiológica II
Lentes de contacto
Introducción al desarrollo humanístico
Desarrollo empresarial I
6° Semestre
Optometría pediátrica y geriátrica
Clínica de lentes de contacto I
Clínica de refracción III
Clínica de visión binocular I
Bioética
Clínica de patología binocular
Seminario de desarrollo humanístico
Desarrollo empresarial II
7° Semestre
Clínica de refracción IV
Clínica de lentes de contacto II
Clínica de visión binocular II
Clínicas comunitarias I
Psicología aplicada
Ética profesional
Desarrollo empresarial
Seminario de titulación
8° Semestre
Introducción a la optometría funcional
Clínica de refracción V
Clínica de lentes de contacto III
Clínica de baja visión
Clínicas comunitarias II
Taller de prococolo de investigación
Urgencias Médicas
Sedes donde Estudiar Licenciatura en Optometría en la Universidad Vasco de Quiroga