En México y resto del mundo las relaciones internacionales han cobrado mayor auge en la era de las comunicaciones.
La
historia de la humanidad ha estado marcada por las denominadas “Eras”, desde la
era del fuego, la era cristiana, la era colonial, la era de la electrónica
hasta llegar hoy en pleno siglo XXI a la era de las comunicaciones, donde las
barreras entre los países comienzan a desaparecer y el mundo se unifica en
cuanto a gustos, modas, tendencias, idioma, y en algunos casos en cuanto a la
moneda y en los negocios.
Para
satisfacer las demandas del mundo de los negocios y del ámbito empresarial
enfocado al mercado global, ha resurgido un nuevo campo de formación
profesional que son las licenciaturas en Relaciones Comerciales
Internacionales. Por lo que los negocios internacionales han dejado de ser una
carrera con vista hacia el futuro para ser la carrera del presente.
Cada
empresa tiene diferentes funciones relacionadas con este campo laboral pues ya
no basta con profesionales formados en administración y gerencia para llevar
una compañía a la competitividad. El medio requiere profesionales:
1)
Hábiles para realizar investigaciones de mercados internacionales y descifrar
las necesidades de dichos mercados.
2)
Capaces de desarrollar productos y servicios para satisfacer dichas
necesidades.
3)
Planear estrategias de mercadeo e incursionar y lograr una buena participación
en los mercados-objetivos.
4) Capaces
de aprovechar oportunidades tanto de venta como de abastecimiento
internacional.
Se
necesita un profesional de mente abierta, con grandes capacidades de
comunicación, hábil para reaccionar ante cualquier cambio, capaz de traducir
amenazas en oportunidades y ser un componente activo de los negocios internacionales,
por eso debes estudiar en la Universidad Intercontinental (UIC) la Licenciatura
en línea en Relaciones Comerciales Internacionales.